En el mural se muestran los 16 ojos de agua termal con los que Aguascalientes contaba, uno de estos manantiales nos da nombre un 22 de octubre de 1575 con Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguascalientes; "Villa de Nuestra Señor" a por la Virgen de la Asunción y Aguascalientes por sus ojos de agua termales, de los 16 solo quedan 2.

También esta representado el Cerro del Muerto, la primera obra hidráulica de Plutarco Elias Calles, La Presa Calles, la batalla a pie del Cerro del Muerto de los chichimecas contra los españoles, La Conquista, El Ferrocarril que trajo desarrollo económico en 1884, la artesanía típica (El deshilado y el bordado), El Barrio del Ensino con su Cristo Negro, las guayabas de Calvillo, la uva y el chile.

El pueblo de Asientos el mas antiguo, que en ese tiempo dos españoles, Benito Gaspar de la Raya y Juan de Ivañes, eran los que explotaban las minas, les decían a la gente que en la noche unos ángeles les daban los minerales, escondiendo que dentro de las minas tenían esclavos negros/africanos e indios de la región.

También la Independencia de México con Miguel Hidalgo, Morelos, y Primo de Verdad que era el contacto de aquí en la Independencia.

Están los 7 templos de mas importancia, junto con la historia del Beso, atrás de Antonio Lopez de Santa Anna es Maria Luisa, cuando antes Aguascalientes era una pequeña villa de la que estaba encargado Pedro Garza Rojas, en 1824, cuando se hace la división de estados, quedamos dentro del territorio de Zacatecas, con lo cual no estaban de acuerdo por que no mandaba el suficiente dinero para sostener la villa, y en 1835 cuando estaba de presidente Antonio Lopez de Santa Anna, el iba a calmar una fuerzas liberales que se estaban levantando en su contra y como iba de paso por la villa Maria Luisa le organiza una cena baile, para proponerle separarlos de Zacatecas, Santa Anna se caracterizaba por ser muy coqueto, entonces al llegar le gusta Maria Luisa, la invita a bailar y en eso le pide un beso, ella se niega por ser mujer casada, el le sigue insistiendo, le ofrece cualquier cosa que quiera, ella para la música con unos aplausos y le dice a la gente -"el presidente me acaba de prometer la separación, y a cambio de daré un beso en la mejilla"- a Santa Anna no le quedo de otra mas que aceptar; apartir de 1850 somos un estado libre. También se puede observar a Santa Anna partiendo a México, cuando regalo gran parte del territorio, Texas, Nuevo Medico, y California por 15 millones de pesos.

Dos mujeres una representa la prensa por eso tiene las manos manchadas de tinta, por que se vendida al mejor postor, y la  gente pobre abajo sin voz ni voto; y la segunda representa la justicia, también vendida a los ricos, para los pobres su sueldo era con grano, maíz, frijol, y lo que les cupiera en las manos. El como caciqueaban a la gente en la época de Porfirio Diaz, los ricos muy ricos y los pobre as pobres, cuando los trabajadores de las tiendas pedían sus tierras, no tenían derechos, así que los ahorcaban y les colgaban un costal con tierra -"quería su tierra, ahí esta su tierra"-.

Esta la huelga de Cananea y de Rio Blanco, de los trabajadores textiles en 1907 se dieron estos acontecimientos para dar pie a la Revolución Mexicana en 1910.

Esta el presidente Huerta aconsejado por Genry Williams, y por eso asesina a Francisco I. Madero.

Tenemos artistas y hombres ilustres, como Ramon Lopez Velarde, se pinto un fragmento de su poema "suave patria" el cual dice:

"Suave patria,

 tu tierra es el maíz,

tus minas el palacio del rey de oros, 

tus cielos las gargas del desliz, 

y el relámpago verde de los loros".

En uno de los balcones presidenciales se encuentra Alejandro Topete, historiador, el que le iba diciendo la historia a Osvaldo para que pintara los murales, también a Del Valle, cronista, y a Ortega Duglas.

Del otro lado están Jose Guadalupe Posada, Manuel M. Ponce, Saturno Erran, Refugio Reyes Rivas y Jesus F. Contreras,el cual gano un premio en Francia con "La Maltrecha", apesar de no tener un brazo. 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO